Rehabilitación del Hipódromo de la Zarzuela. Madrid
Project details
- Premios: 1º Premio concurso Internacional para la Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela. Premio XII Bienal de Arquitectura Espaola 2011-2012 Premio COAM 2012 DO.CO.MO.MO. Rehabilitation Award 2021
- Situacion: Madrid
- Promotor: Hipódromo de la Zarzuela S.A
- Fecha: 2004-2015
- Fecha Proyecto: 2004
- Fecha Obra: 2004-2015
- Autores: Junquera Arquitectos S.L.P
- Director de proyecto: Clara Eugenia Santana
- Estructuras: Carlos Fernández Casado S.L
- Instalaciones: Úrculo Ingenieros
- Constructora : Dragados S.A.
- Infografía: Junquera Arquitectos S.L.P
- Fotografía: Ximo Michavila Junquera Arquitectos
El Hipódromo de la Zarzuela en Madrid, debe formar parte del catálogo de obras excepcionales de la Modernidad del primer tercio del siglo XX destacando la solución estructural de hormigón armado de los graderíos y sus marquesinas. Una propuesta innovadora apoyada en la búsqueda de la forma idónea para optimizar los esfuerzos a los que se somete a los materiales con el fin de conseguir dar respuesta con el mínimo material posible. Posiblemente siguen siendo las más bellas estructuras laminares, llegando a espesores de 6 cm. Todo ello en 1935.
Otra singularidad a destacar que hace de esta obra una pieza excepcional del Movimiento Moderno es que ha mantenido su uso desde sus orígenes, hoy sigue funcionando como Hipódromo y va a continuar como tal. Nació como uno de los más eficientes Hipódromos y continuara su vida manteniendo sus cualidades funcionales.
En 2009 el Ministerio de Cultura declaró el Recinto de Carreras Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Se propone, recuperar para la ciudad el Hipódromo de la Zarzuela con las instalaciones óptimas para las carreras y el deporte hípico, en equilibrio con el uso y disfrute del Monumento.
El Proyecto de Restauración confía la belleza del futuro Hipódromo a potenciar sus valores originales recuperando los que hubiese perdido. Para ello se propone:
– Eliminar las adherencias a los edificios históricos que los habían desvirtuado.
– Restaurar las Tribunas, emblema del Hipódromo, dedicadas a contemplar las carreras
– Adaptar la topografía y segregar las circulaciones de caballo y público en dos niveles según el proyecto de 1934: el público accede al recinto por los patios sur y norte, que quedan comunicados en la galería del paddock. Desde este nivel puede contemplar todos los movimientos del caballo en un nivel inferior sin interferir en su recorrido.
Los patios se expanden hacia las terrazas entre tribunas, con vistas a la pista y la ciudad.
-Conservar los ensilladeros en la posición original, concentrando a su alrededor los servicios de carreras, jockeys, veterinaria etc, en un edificio nuevo excavado en el terreno y abierto a jardines que aportan privacidad, iluminación y ventilación natural. Con accesos independientes y comunicación directa con el paddock y la tribuna central sin cruzarse con el público.
-Prever la posible ampliación de un Centro de Convenciones soterrado en el patio norte sin afectar a las perspectivas de los edificios históricos ni del paisaje.
Las obras comenzaron en 2008 con la restauración de las marquesinas de las Tribunas, deterioradas por el paso del tiempo, y dañadas por el agua y diversas construcciones realizadas en etapas anteriores.
A la vez que se restauraban las marquesinas, se fueron ejecutando en el Recinto obras de Prospección constructiva. Eran obras de investigación para descubrir y analizar los valores y sistemas constructivos originales, desvirtuados y perdidos por ampliaciones y modificaciones ejecutadas en el recinto. Esto evidenció daños estructurales importantes que exigieron obras de consolidación y reparación de la estructura.
Una vez completas las obras de reparación estructural, se inició la restauración y rehabilitación del conjunto arquitectónico, con el objetivo de recuperar los valores esenciales del proyecto de 1934 de Arniches, Domínguez y Torroja:
– Implantación del conjunto edificado: adaptación al terrero e integración en el entorno.
– Organización funcional: usos y circulaciones.
– Unidad y escala del conjunto.