(29)-1 150ppp
(21)-1 150ppp
(8)-2 150ppp
(35)-1 150ppp
(15)-2 150ppp
(8)-1 150ppp
(5)-1 150ppp
(4)-3 150ppp
maqueta2 150ppp
maqueta1 300ppp
173M.DORS- 10-1 BN,
cercha 300ppp
(29)-1 150ppp
(21)-1 150ppp
(8)-2 150ppp
(35)-1 150ppp
(15)-2 150ppp
(8)-1 150ppp
(5)-1 150ppp
(4)-3 150ppp
maqueta2 150ppp
maqueta1 300ppp
173M.DORS- 10-1 BN,
cercha 300ppp

Aulario y Polideportivo del Colegio Estudio. Madrid

Project details

  • Premios: 1º Premio XVII Premios de urbanismo. Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid
  • Situacion: Madrid
  • Fecha: 1999-2002
  • Fecha Proyecto: 1999-2000
  • Fecha Obra: 2001-2002
  • Cliente: Coledio Estudio
  • Superficie construida: 5.700 m²
  • Presupuesto: 2,596,767 €
  • Autores: Jerónimo Junquera
    Liliana Obal
  • Director de Proyecto: Juan M. Palacios
  • Estructuras: Leonardo Fernández
  • Instalaciones: Rafael Úrculo
  • Aparejadores: Fernando Vasco
  • Asesor Acústica: Manuel Margarida
  • Contratista: Acciona
  • Fotografia: Javier Azurmendi (1,3-6)
    Aurofoto (2)
    Juan M. Palacios (7)

“A Jerónimo Junquera y Liliana Obal se les encargó realizar el diseño de una importante ampliación de esta escuela… El factor determinante en el diseño de este nuevo edificio era cómo implantar un gran volumen de 6.000 m² en la parcela relativamente pequeña, sin violentar el edificio existente… Con el fin de resolver este problema, soterraron el gimnasio en el terreno en pendiente, colocando las aulas sobre éste, y así minimizaron la impronta del edificio.”

David Cohn – “Over the Gymnasium”. Noviembre 2002, Bauwelt. Berlín.

“Es interesante comparar el nuevo edificio y la estructura original de Higueras, cuya implantación extendida en planta y dispersa se sustituye aquí por un diseño de inusual densidad y compacidad… esto refleja una diferencia fundamental entre el planteamiento de Junquera y Obal y él de Higueras, una visión escultural de la arquitectura, de masa excavada en lugar de los espacios diáfanos articulados por esqueletos estructurales. En este respecto, estamos más cerca de Chandigarh que del Sur de California.”

David Cohn – “Over the Gymnasium”. Noviembre 2002, Bauwelt. Berlín.

Hacia el muro de contención se sitúa un patio atravesado por haces de luz que dibujan círculos luminosos en distintos puntos del espacio conforme avanza el día, gracias a los seis huecos perforados en la cubierta.

En el interior, la sala de deportes se entierra en una cota inferior al nivel más bajo del solar, interponiendo entre el muro de contención y la pista una crujía exenta de espacios de servicios en tres alturas – vestuarios, despachos y áreas abiertas de estancia – que asoman a la cancha a través del graderío.

Una fachada de vidrio en la cara norte comunica visualmente la antigua cancha al aire libre con el interior del pabellón deportivo.

El aulario, la otra gran parte del programa, se construye en base a una retícula de salas embebidas en la estructura de grandes luces que cubre la pista de deportes. Se genera así una cubierta habitada que actualiza el diseño de Alejandro de la Sota para el gimnasio del colegio Maravillas y lo lleva a toda la extensión de la pieza.

Esta “tapa” incorpora en su parte central un gran hueco que permite que la luz blanca atrapada por bandas de lucernarios orientados al norte alcance la pista deportiva.

Una estructura compuesta por vigas de hormigón postensado y celosías de acero posibilita la ocupación de la cubierta, mientras que un estudiado diseño acústico, a base de un falso techo entre el gimnasio y las aulas, consigue armonizar, en un mismo contenedor, el estudio y la práctica deportiva.

 

Aulario y Polideportivo del Colegio Estudio. Madrid 1999-2002